____________

NOTICIAS

HARLEQUIN, colección Diane Hill

HARLEQUIN, colección Diane Hill

La firma británica Harlequin presenta una nueva colección de tejidos y papeles pintados con diseños pintados a mano por la artista londinense Diane Hill, conocida internacionalmente por sus exóticas obras que captan fielmente su talento y su amor por el arte chino tradicional.

Su colaboración queda plasmada en esta nueva propuesta a través de paisajes botánicos de estilo británico introduciendo una visión moderna de las influencias tradicionales de la Chinoiserie con motivos pintados con expectacular detalle en una enérgica gama de color.

LIZZO, colección Cadaqués

LIZZO, colección Cadaqués

Inspirada en la Costa Brava, la nueva propuesta de tejidos indoor&outdoor de Lizzo respira artesanía, serenidad y tradición, evocando la brisa del mar, el aroma de los pinos, su mágica luz y el eterno sueño de verano.

Una colección especialmente diseñada para espacios exteriores, con tejidos de gran calidad resistentes al sol y a la humedad, de fácil limpieza y tacto suave. Lizzo convierte cada rincón en un refugio sofisticado donde disfrutar de la filosofía slow life con texturas ricas ofrecidas en una atractiva gama de colores mediterráneos.

La colección se compone de cinco tejidos tapiceros, perfectos para ser combinados entre sí: Escala, Begur, Calella, Suquet y Blanes. Gracias a su facilidad de mantenimiento y limpieza, su tacto agradable y su alta resistencia, estos tejidos son ideales también para interiores.

HARLEQUIN, colección Diane Hill

HARLEQUIN, colección Diane Hill

La firma británica Harlequin presenta una nueva colección de tejidos y papeles pintados con diseños pintados a mano por la artista londinense Diane Hill, conocida internacionalmente por sus exóticas obras que captan fielmente su talento y su amor por el arte chino tradicional.

Su colaboración queda plasmada en esta nueva propuesta a través de paisajes botánicos de estilo británico introduciendo una visión moderna de las influencias tradicionales de la Chinoiserie con motivos pintados con expectacular detalle en una enérgica gama de color.

LIZZO, colección Cadaqués

LIZZO, colección Cadaqués

Inspirada en la Costa Brava, la nueva propuesta de tejidos indoor&outdoor de Lizzo respira artesanía, serenidad y tradición, evocando la brisa del mar, el aroma de los pinos, su mágica luz y el eterno sueño de verano.

Una colección especialmente diseñada para espacios exteriores, con tejidos de gran calidad resistentes al sol y a la humedad, de fácil limpieza y tacto suave. Lizzo convierte cada rincón en un refugio sofisticado donde disfrutar de la filosofía slow life con texturas ricas ofrecidas en una atractiva gama de colores mediterráneos.

La colección se compone de cinco tejidos tapiceros, perfectos para ser combinados entre sí: Escala, Begur, Calella, Suquet y Blanes. Gracias a su facilidad de mantenimiento y limpieza, su tacto agradable y su alta resistencia, estos tejidos son ideales también para interiores.

PEPE PEÑALVER, colección Gaula

PEPE PEÑALVER, colección Gaula

La nueva colección de Pepe Peñalver, GAULA, se inspira en el colorido, la artesanía y la naturaleza de Madeira.

Las sedas pintadas, el mimbre y la cerámica del archipiélago portugués se entremezclan con las tendencias actuales culminando en una colección llena de color, perfecta para vestir cualquier espacio.

Estampados geométricos y botánicos en tonos arenosos, amarillos frutales, azules oceánicos o verdes aguamarina consiguen una colección rústica, juvenil y desenfadada.

ALHAMBRA, colección Etna

ALHAMBRA, colección Etna

La fragilidad que sentimos ante los fenómenos de la naturaleza y nuestra capacidad de adaptarnos a ellos cobran en estos tiempos un especial significado.

Etna fue escogido por Alhambra como nombre de la colección por ser el mayor volcán activo del mediterráneo, su lugar de inspiración. Los materiales y paisajes se presentaban ante nosotros como texturas, colores y relieves homologables a las nuevas telas. Sin querer, nos anticipamos a las imágenes de nuestro volcán y ahora somos aún más conscientes de la naturaleza y toda su fuerza generadora.

LES DOMINOTIERS, colección Moris

LES DOMINOTIERS, colección Moris

Les Dominotiers lanza su nueva colección de papeles pintados panorámicos, Moris, el nombre en criollo de las islas Mauricio. Mediante coloridos diseños, la firma nos transporta en un viaje único al corazón de esta joya cultural y natural, lejos de los clichés que caracterizan este archipiélago, que ofrece mucho más que playas paradisíacas.

COLE&SON, colección Jabula

COLE&SON, colección Jabula

La nueva colección Jabula de Cole & Son celebra el reino animal y su vibrante paisaje. 

Capturando el inconfundible tempo de la vida en el Kwa-Zulu-Natal (Sudáfrica), esta colección de papeles pintados continúa con la estética artística y el ingenio ilustrativo de Cole & Son al tiempo que mantiene la destreza del taller de cerámica Ardmore. 

Una narración artística de la crónica imperecedera de la madre naturaleza, la magia del sur de África late con su inconfundible esencia. 

_________

COLECCIÓN PLAYTIME

Colección ‘Playtime’ de Pepe Peñalver creada por Paula Serrano

Un paseante curioso sorprendido por todo lo que ocurre a su alrededor y una humorística crítica a la uniformidad urbana del mundo moderno. Una reivindicación del trabajo creativo como forma de crecimiento personal, y un homenaje a los individuos como Monsieur Hulot, solidarios con sus conciudadanos, pero capaces de preservar su independencia y personalidad.

Los edificios cortados en sección, tal y como nos muestra la película, son pequeños escenarios que hablan de la gente que los habita y nos permiten conocer, a través de otras vidas, algo más de nosotros mismos.

____________

BLOG …. ABOUT FABRICS

Presentación ALHAMBRA en Tiempo

Presentación ALHAMBRA en Tiempo

El pasado jueves 30 de marzo, hicimos una presentación muy especial. Las nuevas telas de Alhambra, inspiradas en los estampados africanos Bogolan, fueron presentadas en Tiempo Madrid, un espacio dedicado a la cerámica, donde tuvimos oportunidad de recrear algunos de los motivos de la colección en barro.   

Cuando conocimos el espacio de Tiempo, creado por Carmen Baudín (veterana estilista de decoración) y su hija, Paula Santos Baudín, supimos que era el lugar perfecto para presentar las telas de Alhambra. La luz, la naturalidad de las paredes color arena, el respeto por los elementos antiguos del edificio y todos los objetos decorativos de madera, hierro o barro, hablaban el mismo lenguaje con el que Alhambra construye sus colecciones y los ambientes en los que imaginan sus tejidos. 

Así fue como nos pusimos manos a la obra y decidimos contar las telas a través del barro: un curso de modelado, impartido por Alba Monoque, supo transmitir la esencia de la colección, para que los asistentes plasmasen en arcilla aquello que más les atraía de los estampados.  

La colección Sahel de Alhambra se inspira en los tejidos Bogolan, que en bambara significa “hecho en arcilla”. El bogolan se origina según la leyenda en las ropas manchadas de un cazador y en la agudeza de su esposa que las replica y convierte en arte y lenguaje. Esta técnica ancestral de teñido con tierra se ha transmitido de generación en generación durante siglos entre los bambara. Sus dibujos arquetípicos, cargados de simbolismo, han servido para transmitir conocimiento de madres a hijas: el camino recto a seguir, la fertilidad, la abundancia o la virilidad formaban parte de este lenguaje ancestral. Alhambra se inspira en algunos de los trazos que componen esta forma de expresión.   

La colección Sahel está fabricada en algodón 100%, la base de sus tejidos es una textura en ligamento Jacquard con relieve sobre la que se ha realizado una estampación digital con colorantes reactivos que ayudan en el ahorro de productos químicos y energía alineándose con Alhambra en la búsqueda de una producción lo más sostenible posible. Todos ellos están disponibles en doble ancho para facilitar su uso en cortinas o tapicería. 

Para los estampados se han escogido gamas de colores neutros, dando importancia a los motivos sin que resulten demasiado protagonistas en la decoración. Os describimos algunos de los diseños que componen la colección:  

Bambara

Las mujeres Bambara son las principales artesanas de la cerámica de Kalabougou, una aldea situada a orillas del río Níger. Las vasijas de barro, de todos los tamaños y formas imaginables, surcan cada semana las aguas del Níger rumbo al mercado de Ségou. Sus incisiones y el color del barro inspiran los medallones de Bambara, un dibujo intencionadamente desdibujado sobre algodón y fabricado en doble ancho para multiplicar las posibilidades de su uso decorativo. 

Bogo

Bogo, que significa barro, se transforma en el elemento principal utilizado en la técnica ancestral Bogolán de estampación de tejidos. La sencillez de los motivos se enriquece con su rítmica disposición y cambio de tamaño. Como pequeñas incisiones, las formas de Bogo nos atrapan e invitan a incluirlas en cualquier ambiente. 

Jala

La bravura es simbolizada por los Bambara en forma de sucesivos rombos. La irregularidad de los trazos y tamaños se crea por reserva, dejando de aplicar el color en la zona dibujada, recordando la forma de elaboración artesana de los tejidos Bogolán. 

Mere

De distinta forma, la simbología Bogolán nos proporciona Mere, un dibujo de rombos que remite a la maternidad. Este estampado recorre la tela con sus grises y tonos arenosos, creando un efecto rítmico y ligeramente decolorado. La geometría y el contraste de tonos cobra una especial importancia en este tejido de atractivo acento étnico. 

Sajeni

Las mujeres Bambara han utilizado sus tejidos Bogolán para trasladar, de generación en generación, consejos y mensajes a sus hijas. En su simbología, Sajeni significa camino recto, y viene determinado por unos trazos horizontales. Son estas rayas, dispuestas vertical y horizontal y ligeramente serpenteadas, las que dan forma a este estampado. 

Sakolo

Sakolo es un dibujo en forma de espiga que nos recuerda, en simbología Bogolán, a una “espina dorsal”. El crecimiento de los trazos, su disposición vertical y el grosor de las líneas crean un ligero efecto óptico de movimiento que acompaña al carácter sereno y tribal de este estampado. 

Nos gustaría transmitiros el ambiente que se creó durante el curso. Nos sorprendió el silencio y la concentración de los participantes mientras daban forma al barro y aplicaban pigmentos, afirmándonos en la idea de que necesitamos el trabajo artesano para conectar con los materiales reales, con la naturaleza, al fin y al cabo. Os dejamos imágenes de algunos de los resultados, en nuestra opinión, admirables, teniendo en cuenta que el curso duró una hora y media.  

En Tiempo Madrid imparten cursos de cerámica a diario, os invitamos a investigarlo, igual descubrís una nueva vocación.  

Rizando el rizo: telas bouclé para el invierno

Rizando el rizo: telas bouclé para el invierno

Pacha Lounge Chair de Gubi. Fotografía: Adam Helbaoui

Con la llegada del frío, nuestro hogar nos pide tejidos cálidos que abriguen y texturas que nos arropen y cobijen (…este año, especialmente). En esta búsqueda de calidez encontramos las telas bouclé, tejidos rizados, muchas veces elaborados en lana, que parecen creados ex profeso para la nueva tendencia de muebles curvos que nos conquista. 

Hemos intentado bucear en su origen y el resultado nos lleva a su creador, Antoine Fesquet, que en el año 1818, según el Diccionario Histórico de Telas y Tejidos, creó el astracán de caracol, un tejido que emulaba la suavidad de la piel del cordero de astracán.

Corner House Creative. Fotografía: Helen Driscoll

El bouclé, o tejido astracán, se caracteriza por su aspecto grueso e irregular formando rizos de hilos ahuecados. A pesar de su apariencia desigual y rugosa, son tejidos suaves y agradables al tacto, que transmiten una placentera sensación de confort.  

En origen, se utilizaba lana de mohair por la esponjosidad de su pelo, pero actualmente su composición puede ser más variada incluyendo fibras naturales o sintéticas que consiguen nuevas prestaciones de durabilidad y limpieza.  

Zenn Design. Fotografía: Elise Scott

A su atractiva sensación de bienestar se une una apariencia irregular de imperfecta sofisticación que nos ayuda a percibirlo como un objeto de lujo artesano y que enlaza con ese anhelo de refugio esencial que todos buscamos instintivamente.  

A continuación os proponemos una selección de nuestros favoritos.  

Attenborough de De Le Cuona

Attenborough rinde homenaje al aventurero. Está confeccionado con una sólida mezcla de bouclé de lana melange retorcida, tejida apretadamente sobre una base de lino. La textura irregular y nudosa de la tela imita un terreno accidentado y los ricos colores terrosos recuerdan paisajes del mundo natural. 

Fotografía: De Le Cuona

50.000 ciclos martindale 

37% lana, 34% lino, 21% algodón y 8% poliéster 

6 colores 

P.V.P 328,90 € mt.

Magma de Lizzo

Bouclé de lana virgen cuya textura emula los mares de lava. La combinación de su cálida lana mate entrelazada a la base de hilo semibrillante permite crear un resultado único que potencia su discreta sofisticación. Está disponible en verde celadón, marsala, taupe, blanco algodón y beige almendrado. 

Fotografías: Lizzo

126 cm de ancho 

67% lana 18% algodón 15% viscosa 

 5 colores 

P.V.P. 223,90 € 

Gibello de Alhambra

En Sicilia, Gibello o Mongibelo es como se denomina a la montaña que acoge en sus entrañas el volcán Etna. Inspirado en el magma y en la ebullición que habitan en su interior, surge este tejido con efecto de lana cardada, con mucho cuerpo, 800 gr, suave, cálido y agradable al tacto, repleto de bucles y perfecto tanto para un tapizado resistente como para plaid de invierno. Disponible en 5 tonos de efecto levemente jaspeado. 

Fotografía: Alhambra

5 colores 

63% acrílico 28% poliéster 9% algodón 

800 gr m2 

35.000 ciclos Martindale 

140 cm 

P.V.P. 120,50 € 

Samos de Alhambra

La arena de las playas de Ikaria es blanca y luminosa, con algunos destellos de color que recuerdan los corales cercanos. Su tono se vuelve rosado con cada puesta de sol. Con Samos queremos trasladar esa sensación cálida y rugosa que nos arropa junto al mar. Su aspecto lanoso y sensación agradable evocan sentimientos de calidez y confort. Este tejido algodonero inspira un lujo acogedor y cálido. Disponible en 6 delicados colores hechos con mucho mimo, Samos está preparada contra viento y marea, ya que dispone de 80.000 ciclos. 

Fotografía: Alhambra

52% algodón 27% viscosa 21% poliéster 

80.000 Ciclos Martindale 

650 gr/m2 

142 cm 

6 colores 

P.V.P. 91,50 € 

Mijo de Alhambra

Mijo nos seduce con su apariencia gruesa y ensortijada. Los bucles se superponen al tejido creando una mullida sensación de confort. Un tejido en doble ancho, con cuerpo, perfecto tanto para cortinas como para plaids que nos protejan del frío. Las tres tonalidades disponibles nos remiten a los colores de la lana sin teñir. 

Fotografía: Alhambra

290 cm de ancho 

545 gr/m2 

3 colores naturales. 

P.V.P. 157,90 € (doble ancho) 

Baobab de The Sign

Este tejido, en mezcla de lino y algodón, toma su nombre de un árbol conocido por su majestuosidad. De textura elegante y aspecto jaspeado, Baobab promete una resistencia inquebrantable y nos enamora por su atractivo colorido en dos tonos. 
Hecho en Italia.

13 colores 

49% lino 46% algodón 5% poliamida 

Lorna de Santos. Fotografía: Pablo Sarabia

  • Los precios corresponden a octubre de 2022.   
Presentación ALHAMBRA en Tiempo

Presentación ALHAMBRA en Tiempo

El pasado jueves 30 de marzo, hicimos una presentación muy especial. Las nuevas telas de Alhambra, inspiradas en los estampados africanos Bogolan, fueron presentadas en Tiempo Madrid, un espacio dedicado a la cerámica, donde tuvimos oportunidad de recrear algunos de los motivos de la colección en barro.   

Cuando conocimos el espacio de Tiempo, creado por Carmen Baudín (veterana estilista de decoración) y su hija, Paula Santos Baudín, supimos que era el lugar perfecto para presentar las telas de Alhambra. La luz, la naturalidad de las paredes color arena, el respeto por los elementos antiguos del edificio y todos los objetos decorativos de madera, hierro o barro, hablaban el mismo lenguaje con el que Alhambra construye sus colecciones y los ambientes en los que imaginan sus tejidos. 

Así fue como nos pusimos manos a la obra y decidimos contar las telas a través del barro: un curso de modelado, impartido por Alba Monoque, supo transmitir la esencia de la colección, para que los asistentes plasmasen en arcilla aquello que más les atraía de los estampados.  

La colección Sahel de Alhambra se inspira en los tejidos Bogolan, que en bambara significa “hecho en arcilla”. El bogolan se origina según la leyenda en las ropas manchadas de un cazador y en la agudeza de su esposa que las replica y convierte en arte y lenguaje. Esta técnica ancestral de teñido con tierra se ha transmitido de generación en generación durante siglos entre los bambara. Sus dibujos arquetípicos, cargados de simbolismo, han servido para transmitir conocimiento de madres a hijas: el camino recto a seguir, la fertilidad, la abundancia o la virilidad formaban parte de este lenguaje ancestral. Alhambra se inspira en algunos de los trazos que componen esta forma de expresión.   

La colección Sahel está fabricada en algodón 100%, la base de sus tejidos es una textura en ligamento Jacquard con relieve sobre la que se ha realizado una estampación digital con colorantes reactivos que ayudan en el ahorro de productos químicos y energía alineándose con Alhambra en la búsqueda de una producción lo más sostenible posible. Todos ellos están disponibles en doble ancho para facilitar su uso en cortinas o tapicería. 

Para los estampados se han escogido gamas de colores neutros, dando importancia a los motivos sin que resulten demasiado protagonistas en la decoración. Os describimos algunos de los diseños que componen la colección:  

Bambara

Las mujeres Bambara son las principales artesanas de la cerámica de Kalabougou, una aldea situada a orillas del río Níger. Las vasijas de barro, de todos los tamaños y formas imaginables, surcan cada semana las aguas del Níger rumbo al mercado de Ségou. Sus incisiones y el color del barro inspiran los medallones de Bambara, un dibujo intencionadamente desdibujado sobre algodón y fabricado en doble ancho para multiplicar las posibilidades de su uso decorativo. 

Bogo

Bogo, que significa barro, se transforma en el elemento principal utilizado en la técnica ancestral Bogolán de estampación de tejidos. La sencillez de los motivos se enriquece con su rítmica disposición y cambio de tamaño. Como pequeñas incisiones, las formas de Bogo nos atrapan e invitan a incluirlas en cualquier ambiente. 

Jala

La bravura es simbolizada por los Bambara en forma de sucesivos rombos. La irregularidad de los trazos y tamaños se crea por reserva, dejando de aplicar el color en la zona dibujada, recordando la forma de elaboración artesana de los tejidos Bogolán. 

Mere

De distinta forma, la simbología Bogolán nos proporciona Mere, un dibujo de rombos que remite a la maternidad. Este estampado recorre la tela con sus grises y tonos arenosos, creando un efecto rítmico y ligeramente decolorado. La geometría y el contraste de tonos cobra una especial importancia en este tejido de atractivo acento étnico. 

Sajeni

Las mujeres Bambara han utilizado sus tejidos Bogolán para trasladar, de generación en generación, consejos y mensajes a sus hijas. En su simbología, Sajeni significa camino recto, y viene determinado por unos trazos horizontales. Son estas rayas, dispuestas vertical y horizontal y ligeramente serpenteadas, las que dan forma a este estampado. 

Sakolo

Sakolo es un dibujo en forma de espiga que nos recuerda, en simbología Bogolán, a una “espina dorsal”. El crecimiento de los trazos, su disposición vertical y el grosor de las líneas crean un ligero efecto óptico de movimiento que acompaña al carácter sereno y tribal de este estampado. 

Nos gustaría transmitiros el ambiente que se creó durante el curso. Nos sorprendió el silencio y la concentración de los participantes mientras daban forma al barro y aplicaban pigmentos, afirmándonos en la idea de que necesitamos el trabajo artesano para conectar con los materiales reales, con la naturaleza, al fin y al cabo. Os dejamos imágenes de algunos de los resultados, en nuestra opinión, admirables, teniendo en cuenta que el curso duró una hora y media.  

En Tiempo Madrid imparten cursos de cerámica a diario, os invitamos a investigarlo, igual descubrís una nueva vocación.  

Rizando el rizo: telas bouclé para el invierno

Rizando el rizo: telas bouclé para el invierno

Pacha Lounge Chair de Gubi. Fotografía: Adam Helbaoui

Con la llegada del frío, nuestro hogar nos pide tejidos cálidos que abriguen y texturas que nos arropen y cobijen (…este año, especialmente). En esta búsqueda de calidez encontramos las telas bouclé, tejidos rizados, muchas veces elaborados en lana, que parecen creados ex profeso para la nueva tendencia de muebles curvos que nos conquista. 

Hemos intentado bucear en su origen y el resultado nos lleva a su creador, Antoine Fesquet, que en el año 1818, según el Diccionario Histórico de Telas y Tejidos, creó el astracán de caracol, un tejido que emulaba la suavidad de la piel del cordero de astracán.

Corner House Creative. Fotografía: Helen Driscoll

El bouclé, o tejido astracán, se caracteriza por su aspecto grueso e irregular formando rizos de hilos ahuecados. A pesar de su apariencia desigual y rugosa, son tejidos suaves y agradables al tacto, que transmiten una placentera sensación de confort.  

En origen, se utilizaba lana de mohair por la esponjosidad de su pelo, pero actualmente su composición puede ser más variada incluyendo fibras naturales o sintéticas que consiguen nuevas prestaciones de durabilidad y limpieza.  

Zenn Design. Fotografía: Elise Scott

A su atractiva sensación de bienestar se une una apariencia irregular de imperfecta sofisticación que nos ayuda a percibirlo como un objeto de lujo artesano y que enlaza con ese anhelo de refugio esencial que todos buscamos instintivamente.  

A continuación os proponemos una selección de nuestros favoritos.  

Attenborough de De Le Cuona

Attenborough rinde homenaje al aventurero. Está confeccionado con una sólida mezcla de bouclé de lana melange retorcida, tejida apretadamente sobre una base de lino. La textura irregular y nudosa de la tela imita un terreno accidentado y los ricos colores terrosos recuerdan paisajes del mundo natural. 

Fotografía: De Le Cuona

50.000 ciclos martindale 

37% lana, 34% lino, 21% algodón y 8% poliéster 

6 colores 

P.V.P 328,90 € mt.

Magma de Lizzo

Bouclé de lana virgen cuya textura emula los mares de lava. La combinación de su cálida lana mate entrelazada a la base de hilo semibrillante permite crear un resultado único que potencia su discreta sofisticación. Está disponible en verde celadón, marsala, taupe, blanco algodón y beige almendrado. 

Fotografías: Lizzo

126 cm de ancho 

67% lana 18% algodón 15% viscosa 

 5 colores 

P.V.P. 223,90 € 

Gibello de Alhambra

En Sicilia, Gibello o Mongibelo es como se denomina a la montaña que acoge en sus entrañas el volcán Etna. Inspirado en el magma y en la ebullición que habitan en su interior, surge este tejido con efecto de lana cardada, con mucho cuerpo, 800 gr, suave, cálido y agradable al tacto, repleto de bucles y perfecto tanto para un tapizado resistente como para plaid de invierno. Disponible en 5 tonos de efecto levemente jaspeado. 

Fotografía: Alhambra

5 colores 

63% acrílico 28% poliéster 9% algodón 

800 gr m2 

35.000 ciclos Martindale 

140 cm 

P.V.P. 120,50 € 

Samos de Alhambra

La arena de las playas de Ikaria es blanca y luminosa, con algunos destellos de color que recuerdan los corales cercanos. Su tono se vuelve rosado con cada puesta de sol. Con Samos queremos trasladar esa sensación cálida y rugosa que nos arropa junto al mar. Su aspecto lanoso y sensación agradable evocan sentimientos de calidez y confort. Este tejido algodonero inspira un lujo acogedor y cálido. Disponible en 6 delicados colores hechos con mucho mimo, Samos está preparada contra viento y marea, ya que dispone de 80.000 ciclos. 

Fotografía: Alhambra

52% algodón 27% viscosa 21% poliéster 

80.000 Ciclos Martindale 

650 gr/m2 

142 cm 

6 colores 

P.V.P. 91,50 € 

Mijo de Alhambra

Mijo nos seduce con su apariencia gruesa y ensortijada. Los bucles se superponen al tejido creando una mullida sensación de confort. Un tejido en doble ancho, con cuerpo, perfecto tanto para cortinas como para plaids que nos protejan del frío. Las tres tonalidades disponibles nos remiten a los colores de la lana sin teñir. 

Fotografía: Alhambra

290 cm de ancho 

545 gr/m2 

3 colores naturales. 

P.V.P. 157,90 € (doble ancho) 

Baobab de The Sign

Este tejido, en mezcla de lino y algodón, toma su nombre de un árbol conocido por su majestuosidad. De textura elegante y aspecto jaspeado, Baobab promete una resistencia inquebrantable y nos enamora por su atractivo colorido en dos tonos. 
Hecho en Italia.

13 colores 

49% lino 46% algodón 5% poliamida 

Lorna de Santos. Fotografía: Pablo Sarabia

  • Los precios corresponden a octubre de 2022.   
Grandes estampados

Grandes estampados

Crear un efecto llamativo en la decoración es cuestión de tela. Unas cortinas pueden ser el elemento clave para que una estancia adquiera una personalidad rotunda. Los demás elementos acompañarían este efecto para apoyar su protagonismo. Vamos a bucear entre nuestras firmas favoritas para enseñaros algunos ejemplos.  

Trazos artísticos (Harlequin)

Un pincel entintado proyecta formas y sombras en Transverse de Harlequin. Un espectacular tejido inspirado en la angulosidad de la arquitectura.  

Disponible en tres combinaciones de color: ébano, mármol y tinta.  

Composición 100% CO 

Ancho 141 cm 

 Miami (COLE&SON)

Miami y su estilo Art Decó, desenfadado y colorista, inspira esta tela de Cole&Son donde frondosas palmeras, escaleras y columnatas se entremezclan creando un efecto espacial infinito.   

Composición 100% CO 

Ancho 153 cm 

 

Moniz (PEPE PEÑALVER) 

A veces una particularidad en el paisaje dispara la chispa de la creatividad.  

Porto Moniz, una localidad costera en la isla de Madeira posee un espectacular patrimonio natural: unas singulares piscinas creadas por el mar con contornos redondeados que se dibujan en las roca. 

Pepe Peñalver ha capturado este lugar en forma de pinceladas sueltas sobre lino de doble ancho. Moniz está disponible en 4 tonos neutros o teñidos de azul mar. 

Composición 100% lino 

Ancho 276 cm 

 

Margaritas (DEDAR) 

Margaritas, de Dedar, es un diseño pictórico e intemporal de grandes flores trazadas con pinceladas firmes que recuerda a las técnicas de pintura del arte expresionista estadounidense del siglo XX. Podemos escoger entre la versión más colorista o un virado en tinta china y tonos sepia. 

Composición 70% CV 30% LI 

Ancho 133 cm 

 

Optimist (PIERRE FREY) 

Diseñada por Liz Roache para La Maison Pierre Frey, Optimist está inspirada en una visita de la artista al Moma. Los diferentes colores recogidos de cada exposición forman una paleta única, lúdica e inesperada.  

Composición 57% LI 43% CO 

Ancho 145 cm 

Tejidos sostenibles

Tejidos sostenibles

La sostenibilidad se ha convertido en motor de creatividad muy importante para las firmas textiles en los últimos años. 

Si bien es difícil encontrar soluciones ecológicas 100%, el interés está en aumentar el porcentaje de estos valores en cada uno de los procesos, tanto de diseño como de logística, y que esto aumente colección tras colección. 

Hemos seleccionado algunas de las propuestas de Alhambra, Lizzo y Pepe Peñalver que abogan, bien por el uso de materiales reciclados y reciclables en un proceso circular de aprovechamiento; bien por la vuelta a materiales naturales de eficacia demostrada como el cáñamo o el lino.

Colecciones Etna y Siembra de Alhambra

Alhambra cuenta en sus nuevas colecciones con telas fabricadas con un 60% de algodón reciclable, muchas de ellas en doble ancho, que permiten su uso para cortina, cubrecama, cabeceros o, en algunos casos para tapicería. 

Canyamo, de la colección Siembra, materializa la intención de la firma de recuperar fibras milenarias en un visillo con ligamento tafetán, ligeramente abierto, donde los hilos de cáñamo muestran sus irregularidades aportando tersura, frescor y durabilidad a un tejido de doble ancho, resistente, translúcido y natural.

El cáñamo, es la fibra natural más sostenible que existe. Su cultivo no requiere pesticidas porque evita que crezcan malas hierbas a su alrededor, es 100% biodegradable, regenera el suelo porque devuelve hasta un 70% de los nutrientes que toma, tiene un crecimiento muy rápido y puede conseguir hasta 3 o 4 rotaciones en un año y consume hasta 4 veces menos agua que el algodón. 

Tiene muchas propiedades físicas y químicas: se decolora poco con el tiempo, es muy resistente, fresca, absorbente y es un buen aislante térmico. 

Una hectárea de cáñamo produce oxígeno más de 25 veces que 1 hectárea de bosque y atrapa 22 toneladas de CO2 de la atmósfera. 

Colban de Lizzo

Elaborado en cáñamo 100%, este tejido tapicero ofrece todas las ventajas y cualidades de esta fibra natural, caracterizada por su versatilidad y aspecto suave, pero a su vez fuerte y resistente. Además, la cualidad térmica del cáñamo hace que sea fresco en verano y cálido en invierno.

Madeira y Terra de Pepe Peñalver

Este año Pepe Peñalver presenta Madeira, un tejido 100% algodón reciclado con certificado GRS. Tiene un acabado Teflon EcoLite que repele manchas de agua sin afectar a la transpirabilidad y cuenta con una amplia gama de colores.

Pepe Peñalver también nos proporciona interesantes opciones de visillos y cortinas a través de su colección Terra, inspirada en la naturaleza de las islas Azores. Con esta colección, la firma avanza en el camino hacia la sostenibilidad incluyendo una amplia gama de tejidos reciclados de gran calidad que juegan con diversas texturas y transparencias.

‘Pisar con conciencia’, la colección de alfombras Plastic Rivers de Álvaro Catalán de Ocón

‘Pisar con conciencia’, la colección de alfombras Plastic Rivers de Álvaro Catalán de Ocón

Coincidiendo con Madrid Design Festival, el espacio de la firma GANDIA BLASCO GROUP en Madrid ha expuesto la colección de alfombras PLASTIC RIVERS diseñadas por Alvaro Catalán de Ocón para GAN. Una colección manifiesto, fabricada artesanalmente con hilos de PET 100% reciclados con la que pretende crear conciencia sobre el problema actual de los residuos plásticos en los ríos.

La colección está compuesta por cuatro alfombras: GANGES, INDUS, YANGTZE y NIGER.

Realizadas mediante la técnica hand-tufted que permite cortar los hilos a tres alturas distintas, se ha conseguido una representación fiel y a escala de los ríos más contaminados y contaminantes del planeta.

Cuencas, cordilleras, llanuras y desembocaduras toman forma en relieve, con un especial cuidado por el color: 10 tonos escogidos y aplicados con técnica tye-dye para dar una mayor riqueza cromática.

Todo ello pone en evidencia la paradójica belleza de sus orígenes: los ríos, maravillas de la naturaleza, que han sido convertidos en vertederos que arrastran miles de toneladas de plástico a los océanos.

Las alfombras estarán expuestas hasta el 31 de marzo en GANDIA BLASCO GROUP c/ Ortega y Gasset, 28.

La arquitectura sostenible bordada sobre textiles

La arquitectura sostenible bordada sobre textiles

La sostenibilidad como sinónimo de belleza es la premisa principal de Anna Heringer, joven arquitecta alemana que trabaja desde el corazón aprovechando materiales y técnicas locales. La búsqueda de la armonía con el diseño, los materiales y el entorno son imprescindibles en su obra donde las telas también tienen protagonismo.

Escuela Meti (alzado)

 Es este vínculo con los textiles lo que nos lleva a mostraros unos proyectos cargados de sensibilidad, bordados sobre saris de seda, siguiendo las técnicas ancestrales de aprovechamiento de tejidos ya usados, unidos entre sí para poder darles una nueva vida. En este caso Anna Heringer, explica sus proyectos con esta técnica bordando en ellos la esencia de sus edificios.

Dipdii Textiles, Rudrapur (Bangladesh) 2012  
Edificio Anandaloy  (Alzado)  

Todos sus trabajos giran en torno a una de las lecciones más importantes aprendidas por la arquitecta en Rudrapur, aldea de Bangladés donde construyó su primer trabajo, la escuela METI por la que ganó el Premio Aga Khan de Arquitectura y donde continúa colaborando y defendiendo que una estrategia de desarrollo exitosa debe confiar en los recursos existentes y disponibles aprovechándolos al máximo.

Escuela Meti, Rudrapur (Bangladesh)
Dipdii Textiles, Rudrapur (Bangladesh) 2012 

La presentación de los proyectos se apoya en los textiles realizados por mujeres de Bangladés que reproducen las plantas y alzados de los edificios.

La muestra se completa con el texto del Manifiesto Laufen, impulsado por la propia arquitecta.

“Anna Heringer. La belleza esencial” es la primera retrospectiva dedicada a la arquitecta en España. El Museo ICO acoge esta exposición, comisariada por Luis Fernández-Galiano, que puede visitarse hasta el 8 de mayo de 2022.

Edificio Anandaloy, Rudrapur (Bangladesh) 2017- 2020  
Three Baboo Hostels. Baoxi. China
Tienda solidaria con productos tejidos por mujeres de Rudrapur con el apoyo de ‘Dipdii Textiles’.  
Anna Heringer explicando el Manifiesto Laufen
Catálogo exposición editado en colaboración con revista Arquitectura Viva. 

____

QUE HACEMOS

Comunicamos colecciones de primeras firmas internacionales. Admiramos la creatividad de nuestros clientes y queremos contarla.

 

Estamos especializados en firmas del sector de la decoración.

 

Nuestro trabajo:

. Comunicación a medios. 

. Redacción Creativa.

. Estrategia de marca.

. Creación de contenidos y gestión de RRSS. 

. Creatividad y desarrollo de colecciones.

FIRMAS

MACARENA SAIZ

C&C MILANO

NYA NORDISKA

JACARANDA

MCH-MARGA LANTERO

NOBILIS

LE MANACH

DOLZ COLECCIÓN

DOMINIQUE KIEFFER 

GOLRAN

ANNA FRENCH

ROSA BERNAL

JAVIER MUÑOZ

MILANDE

FARROW&BALL

DEDAR

CONTACTO

tel. 00 34 620 92 15 92

info@paulaserranocomunicacion.com

    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]

              

    Este sitio web utiliza cookies,si continúas navegando aceptas la política de cookies ACEPTAR

    Aviso de cookies