Desde el 2 de julio y hasta el 2 de enero de 2022, el Museo Vasco y de la Historia de Bayona acoge la exposición “Trames du quotidien” consagrada a los textiles tradicionales vascos.
Símbolo de identidad del territorio, los tejidos vascos comenzaron a desarrollarse en el siglo XIX y adquirieron una enorme popularidad después de la Segunda Guerra Mundial con el auge del turismo.


El estampado predominante son las rayas, pero a partir de los años 60 se completa con patrones que representan escenas folclóricas como bailes regionales o jugadores de bola. Las tradicionales rayas también sufren cambios y se adaptan a los gustos del consumidor hasta convertirla en la bayadere que hoy en día conocemos, con infinitas combinaciones y colores. El origen de las rayas está en las mantas de buey, el colorido, primero negro sobre blanco, evolucionó a medida que los tintes se hacían más asequibles, consagrando la combinación índigo- rojo es la más icónica.


A día de hoy, algunas empresas tradicionales como George Moutet o la Maison Charles Larré continúan confeccionando estos tejidos.


Nacida en Orthez, la casa George Moutet abre su primer taller de confección en 1913 y se industrializa a partir de 1919 diversificando su producción y especializándose en mantelerías. En los años 40, la empresa se moderniza introduciendo nuevas técnicas como el Jaquard y se convierte, durante los 70 en una de las principales fábricas textiles de ropa para el hogar de Francia.
Tras una crisis a finales de los años 90, Catherine Moutet, primera mujer encargada de la empresa familiar, consigue salvar el negocio colaborando con diseñadores internaciones que crean colecciones únicas de color y originales mantelerías y paños.
Por último, os dejo algunas imágenes de tejidos que he ido recopilando a lo largo de años: familia, regalos, mercadillos y tiendas de antigüedades. Espero que os gusten tanto como a mi.




