El pasado jueves 30 de marzo, hicimos una presentación muy especial. Las nuevas telas de Alhambra, inspiradas en los estampados africanos Bogolan, fueron presentadas en Tiempo Madrid, un espacio dedicado a la cerámica, donde tuvimos oportunidad de recrear algunos de los motivos de la colección en barro.   

Cuando conocimos el espacio de Tiempo, creado por Carmen Baudín (veterana estilista de decoración) y su hija, Paula Santos Baudín, supimos que era el lugar perfecto para presentar las telas de Alhambra. La luz, la naturalidad de las paredes color arena, el respeto por los elementos antiguos del edificio y todos los objetos decorativos de madera, hierro o barro, hablaban el mismo lenguaje con el que Alhambra construye sus colecciones y los ambientes en los que imaginan sus tejidos. 

Así fue como nos pusimos manos a la obra y decidimos contar las telas a través del barro: un curso de modelado, impartido por Alba Monoque, supo transmitir la esencia de la colección, para que los asistentes plasmasen en arcilla aquello que más les atraía de los estampados.  

La colección Sahel de Alhambra se inspira en los tejidos Bogolan, que en bambara significa “hecho en arcilla”. El bogolan se origina según la leyenda en las ropas manchadas de un cazador y en la agudeza de su esposa que las replica y convierte en arte y lenguaje. Esta técnica ancestral de teñido con tierra se ha transmitido de generación en generación durante siglos entre los bambara. Sus dibujos arquetípicos, cargados de simbolismo, han servido para transmitir conocimiento de madres a hijas: el camino recto a seguir, la fertilidad, la abundancia o la virilidad formaban parte de este lenguaje ancestral. Alhambra se inspira en algunos de los trazos que componen esta forma de expresión.   

La colección Sahel está fabricada en algodón 100%, la base de sus tejidos es una textura en ligamento Jacquard con relieve sobre la que se ha realizado una estampación digital con colorantes reactivos que ayudan en el ahorro de productos químicos y energía alineándose con Alhambra en la búsqueda de una producción lo más sostenible posible. Todos ellos están disponibles en doble ancho para facilitar su uso en cortinas o tapicería. 

Para los estampados se han escogido gamas de colores neutros, dando importancia a los motivos sin que resulten demasiado protagonistas en la decoración. Os describimos algunos de los diseños que componen la colección:  

Bambara

Las mujeres Bambara son las principales artesanas de la cerámica de Kalabougou, una aldea situada a orillas del río Níger. Las vasijas de barro, de todos los tamaños y formas imaginables, surcan cada semana las aguas del Níger rumbo al mercado de Ségou. Sus incisiones y el color del barro inspiran los medallones de Bambara, un dibujo intencionadamente desdibujado sobre algodón y fabricado en doble ancho para multiplicar las posibilidades de su uso decorativo. 

Bogo

Bogo, que significa barro, se transforma en el elemento principal utilizado en la técnica ancestral Bogolán de estampación de tejidos. La sencillez de los motivos se enriquece con su rítmica disposición y cambio de tamaño. Como pequeñas incisiones, las formas de Bogo nos atrapan e invitan a incluirlas en cualquier ambiente. 

Jala

La bravura es simbolizada por los Bambara en forma de sucesivos rombos. La irregularidad de los trazos y tamaños se crea por reserva, dejando de aplicar el color en la zona dibujada, recordando la forma de elaboración artesana de los tejidos Bogolán. 

Mere

De distinta forma, la simbología Bogolán nos proporciona Mere, un dibujo de rombos que remite a la maternidad. Este estampado recorre la tela con sus grises y tonos arenosos, creando un efecto rítmico y ligeramente decolorado. La geometría y el contraste de tonos cobra una especial importancia en este tejido de atractivo acento étnico. 

Sajeni

Las mujeres Bambara han utilizado sus tejidos Bogolán para trasladar, de generación en generación, consejos y mensajes a sus hijas. En su simbología, Sajeni significa camino recto, y viene determinado por unos trazos horizontales. Son estas rayas, dispuestas vertical y horizontal y ligeramente serpenteadas, las que dan forma a este estampado. 

Sakolo

Sakolo es un dibujo en forma de espiga que nos recuerda, en simbología Bogolán, a una “espina dorsal”. El crecimiento de los trazos, su disposición vertical y el grosor de las líneas crean un ligero efecto óptico de movimiento que acompaña al carácter sereno y tribal de este estampado. 

Nos gustaría transmitiros el ambiente que se creó durante el curso. Nos sorprendió el silencio y la concentración de los participantes mientras daban forma al barro y aplicaban pigmentos, afirmándonos en la idea de que necesitamos el trabajo artesano para conectar con los materiales reales, con la naturaleza, al fin y al cabo. Os dejamos imágenes de algunos de los resultados, en nuestra opinión, admirables, teniendo en cuenta que el curso duró una hora y media.  

En Tiempo Madrid imparten cursos de cerámica a diario, os invitamos a investigarlo, igual descubrís una nueva vocación.  

Este sitio web utiliza cookies,si continúas navegando aceptas la política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies