Boceto en gouache ‘Paramount’.2023 _ Libro Futurliberty 

El pasado mes de julio, una corta estancia en Milán me permitió visitar la exposición “FUTURLIBERTY. Vanguardia y estilo”. La muestra, montada entre el Palazzo Morando y el Museo Novecento, exploraba la relación entre la vanguardia artística protagonizada por el Futurismo italiano, y las artes aplicadas, en concreto los textiles de la emblemática casa inglesa Liberty Fabrics.  

Museo Novecento

La exposición aumentó mi fascinación por los tejidos Liberty y me ayudó a entender como Inglaterra e Italia han compartido momentos históricos desde el arte y la arquitectura, como ocurrió, por ejemplo, con el estilo Liberty italiano, que tomó el nombre, aún sin ser consciente de ello en muchos casos, de la icónica firma textil inglesa Liberty. 

Diseño original William Morris, 1876 reeditado por Liberty en 1968 aumentando la escala en un 25% 

Casa Galimberti, al Estilo Liberty, 1905, arquitecto Giovanni Battista Bossi _ Libro Futurliberty 

Giacomo Balla, ‘Colpo di fucile dominicale’ 1918. Colección privada

Ester Coen, comisaria de la exposición, explica como otra chispa surgió hace cien años cuando el poeta italiano padre intelectual del Futurismo, Filippo Tommaso Marinetti, firmó, junto al pintor inglés Christopher Nevinson el “Manifiesto Vital English Art” por la regeneración del tradicionalismo del arte inglés. Sus propuestas acertaron en el momento histórico tomando el pulso a la necesidad de cambio. Sus líneas y colores significaron un aire de libertad radical e innovadora. 

También descubrimos que el término Futurliberty no solo titula la exposición, también es el nombre de la nueva colección de textiles editados por Liberty London bajo la dirección artística de Federico Forquet, prestigioso modisto y diseñador de interiores italiano.  

La casa Liberty, anticipándose a su 150 aniversario, lanza una colección de telas inspirada por antiguos archivos de la firma. Más de 50.000 documentos habitualmente reconocibles por sus icónicos estampados florales, que en esta ocasión vuelven la mirada a creaciones experimentales que en los años 60 realizó el histórico diseñador de la casa Bernard Nevill inspirados por su fascinación por el arte de vanguardia del siglo XX, en especial por los movimientos más rebeldes, como los futuristas italianos o sus contemporáneos ingleses, los vorticistas.  

Diseño Bernard Nevill, 1966, archivo Liberty 

Diseños Bernard Nevill, 1966, archivo Liberty

Retrato Bernard Nevill, 1966, fotografía John Hedgecoe, libro Futurliberty 

Las telas que componen Futurliberty, con sus inesperadas geometrías y abstracciones, nos acercan a obras pictóricas de Giacomo Balla, Gino Severini, Umberto Boccioni, Carlo Carrà o Fortunato Depero en diálogo con obras de sus contemporáneos vorticistas ingleses como Percy Wyndham Lewis o Christopher Nevinson, entre otros.  

Giacomo Balla , detalle ‘Compenetrazione Iridescente’ 1912, GAM Turin 

 

Giacomo Balla, estudio para ‘Compenetrazione Iridescente’. 1912. GAM Turín 

Gino Severini, Mare – Ballerina1914, colección Peggy Guggenheim, Venecia  

Gino Sevarini, Le Boulebard, 1910-11, Estorick Collection, London 

Christopher Richard Wynne Nevinson, ‘Le vieux Port’ 1918, The Government Art Collection, Londres. 

Helen Saunders, Vorticist Composition, Blue and Green 1915, The Courtauld, Londres 

La casa Liberty, fundada en 1875 por Arthur Lasenby Liberty, continúa así el espíritu de creación original y celebración de la artesanía que han caracterizado siempre sus diseños.  

Liberty

La emblemática casa inglesa, tal como explica la exposición, recorre sus 150 años destacando tres periodos especialmente fértiles: la colaboración con el diseñador William Morris a finales del siglo XIX, la reinterpretación de las vanguardias más rebeldes que en los años 60 hace el diseñador de la casa Bernard Nevill  y la reciente colaboración con el creador italiano Federico Forquet. 

La carrera de Forquet, nacido en Nápolés, comenzó en París al ser descubierto por el maestro de la costura Cristóbal Balenciaga. Su creatividad destacó en el mundo de la moda para más tarde poner el foco en el diseño de interiores y jardines donde encontró una narrativa propia. Un estilo ecléctico e intemporal, donde la erudición del diseñador se muestra de manera humilde en cada detalle. Un creador nonagenario y discreto, referente del buen gusto italiano que ya en los años 70 hizo uso de tejidos Liberty firmados por Bernard Nevill para sus creaciones. 

Modelo ‘Mondrian’ por Federico Forquet para Harper’s Bazaar. 1964. Fotografía Frank Horvat. Libro Futurliberty 

Federico Forquet, con el equipo de diseño Liberty, fotografía Guido Taroni. 2022 

Entre los tejidos, destacamos nuestros favoritos, aunque podréis conocer toda la colección en este enlace:   

https://www.libertyfabric.com/product-category/fabrics/futurliberty/ 

Explosion in Festa’ 

‘Shadow Stripe Weave in Sahara’ 

‘Zigzag Velvet in Cetona’ 

‘Future Embroidery in Ponza 

‘Evanescent Grand Carnavale’ 

‘Trepak Weave in Piccadilly’ 

 

‘Shadow Line in June’ 

Explosion in Carnavale 

La exposición, ya clausurada, puede conocerse en detalle a través del libro editado por Ester Coen, comisaria de la exposición,  y Richard Cork 

FUTURLIBERTY, LIBERTY FABRICS AND AVANT-GARDE 

https://www.libertylondon.com/uk/futurliberty-liberty-fabrics-and-the-avant-garde-000784454.html#pos=8 

Este sitio web utiliza cookies,si continúas navegando aceptas la política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies